Por: Dr. Juan C. Almodóvar, Oftalmólogo especialista en glaucoma
La catarata es una opacidad del lente cristalino del ojo que altera el paso de la luz necesaria para la visión. Ésta es la causa principal de pérdida de visión en adultos. La función principal del lente cristalino del ojo es enfocar las imágenes observadas en la retina, estructura ocular que conduce la información visual desde el ojo hasta el cerebro. Este lente cristalino se encuentra en la parte interna del ojo, específicamente detrás del iris y la pupila.
Los distintos tipos de catarata incluyen catarata senil, congénita, traumática o secundaria a diversas condiciones de salud. La catarata senil es el tipo más común y es una opacidad en el lente que progresa como parte del proceso natural de envejecimiento. La catarata congénita se presenta desde el nacimiento, por lo cual es importante un diagnóstico temprano para evitar interferir con el desarrollo normal del ojo en los niños. Algunos golpes directos al área del ojo pueden causar disrupción en el lente cristalino y causar una catarata traumática. El desarrollo de catarata a temprana edad puede vincularse a condiciones metabólicas, tales como la diabetes. Ésta es una de las razones principales por la que los pacientes diabéticos deben mantener un buen control de su condición en conjunto a un médico primario.
La catarata se forma lentamente y no se experimenta ningún cambio en visión inicialmente. A medida que progresa, ésta puede interferir con las actividades del diario vivir. El examen con el oftalmólogo puede detectar si la catarata u otro problema es la causa de la pérdida de visión. Los síntomas comúnmente asociados a catarata son: pérdida de visión progresiva y sin dolor, disminución en la intensidad de los colores, sensibilidad a la luz o resplandor, mayor dificultad para ver de noche o en la oscuridad, necesidad de mayor claridad al momento de leer, cambio frecuente de espejuelos o lentes de contacto, y visión doble sólo por un ojo.
La mayoría de las cataratas ocurren debido al proceso natural de envejecimiento y éstas son irreversibles. No existen medicamentos o gotas que puedan eliminar la catarata; sólo mediante cirugía se puede remover la misma. Es probable que la catarata no tenga que ser removida al momento, especialmente si no afecta las actividades del diario vivir. En algunos casos, un simple cambio a la receta de los espejuelos puede ser suficiente para lograr una buena visión. Una vez la catarata afecta el diario vivir, el oftalmólogo puede recomendar la cirugía para remover la catarata. Previo al procedimiento se discuten los riesgos, beneficios y alternativas que el paciente puede experimentar. La operación consiste en remover el lente cristalino natural del ojo que se ha tornado opaco y reemplazarlo con un implante artificial llamado lente intraocular. Al realizar el examen oftalmológico completo, se decide junto al médico si la cirugía de catarata es la alternativa apropiada para el paciente.
Para mayor información puede llamar al (787) 589-7169 o visitar las oficinas del Dr. Almodóvar ubicadas en el edificio Centerplex Suite 309 en Aguada, Puerto Rico.
No Comments