Manejo del dolor en pacientes mayores

Por: Doris M. Iturrino Pagán, MD, FACP
Médico Internista y Geriatra

El dolor crónico es un problema predominante en pacientes de la tercera edad. Dolor crónico se define como uno que dura más de 6 meses y persiste a pesar de haber resuelto la o las causas de dicho dolor.

El dolor puede ir y venir o puede ser constante, y puede ser la causa de otros problemas, incluyendo espasmos musculares, disminución de la mobilidad, cambios en el apetito y hasta en el patrón del sueño.  Sin el manejo adecuado, el dolor crónico puede ocasionar o empeorar la depresión, causar ansiedad al momento de realizar algún movimiento, afectando así las actividades del diario vivir.  La evaluación del dolor crónico se basa en  un análisis comprensivo de la información que provea usted como paciente y el examen físico.  Lo más importante es la percepción de dolor que usted como paciente tenga además de identificar el área anatómica afectada.

Para el manejo efectivo del dolor crónico es esencial que se diseñe una terapia individual y específica para cada paciente.  Es de suma importancia identificar la causa del dolor e intentar disminuirla o aliviarla, modificando el tipo de actividad física y cambios en estilos de vida cuando sea necesario.  Luego, se pueden añadir medicamentos sin receta (como por ejemplo acetaminophen) y sólo progresar a medicamentos más fuertes si las terapias no farmacológicas no han sido efectivas.

Es muy importante que durante el proceso del manejo del dolor crónico, usted como paciente sea periódicamente evaluado por un profesional de la salud que lleve a cabo un cuidado coordinado y comprensivo, reestructurando la terapia según sea necesario.

Muchos pacientes mayores sufren de dolor crónico y merecen una evaluacióncomprensiva que les ayude a mejorar su salud y su calidad de vida.  El desarrollo de un plan individualizado de manejo del dolor comienza con una evaluacióndetallada del paciente que envuelve un historial completo y examen físico dirigido al área del problema.  Una vez identificada el o las áreas  de problemas, es entonces que se puede diseñar una terapia adecuada y supervisada con el propósito de preservar la funcionalidad del paciente.

Author Info

Y N

No Comments

Comments are closed.